|
El Proyecto
Ingles
Español
El Colegio
Objetivos
Plano de conjunto
Presupuesto
Estadísticas
Escuelas
Colegios
-- Inicio --
|
|
PROYECTO DEL COLEGIO INTERNADO CATÓLICO EN ISCOZACÍN
Iscozacín, 21 de Abril del 2007
Estimados
Señores!
Tengo el agrado de dirigirme a Usted(es) con la finalidad
de expresarle(s) mi saludo y al mismo tiempo para presentarme y hacer de
su conocimiento lo siguiente:
Soy un misionero diocesano Fidei Donum, quien desde 1993
trabaja en Amazonia Peruana. Fui ordenado sacerdote en 1991 por el Mons.
Alfons Nossol de Diócesis Opole en Polonia. Mi primera asignación en el
Perú era San Pablo de Loreto, una parroquia situada a orillas del río
Amazonas perteneciente al Vicariato Apostólico San José del Amazonas.
Desde el mes de octubre del año 2002 trabajo en el Vicariato Ap. de San
Ramón en la Selva Central del Perú en un puesto de misión llamado
Iscozacín perteneciente a la parroquia de Puerto Bermúdez. En junio del
próximo ano nuestro puesto, según la decisión del obispo, debe ser
elevado al rango de la parroquia. Mi primer periodo misionero termine
con la construcción de una nueva iglesia bendecida en diciembre del 2000
como el voto de gratitud por dos milenios de la presencia viva de Cristo
en medio de su pueblo. La construcción del templo pudo realizarse en
mayor parte gracias al apoyo recibido de algunas organizaciones
eclesiásticas alemanas, algunas parroquias de mi diócesis en Polonia y
numerosos bienhechores voluntarios, incluyendo la mano de obra de los
parroquianos. Tomando en cuenta los efectos de nuestra evangelización en
la parroquia San Pablo, sobre todo en el campo de formación cristiana de
los animadores he decidido, con el permiso de mi obispo en Polonia,
pasar a la Selva Central a un lugar mucho menos organizado y en el
aspecto pastoral mucho más desafiante que el anterior. Se llama
Iscozacín y abarca 70 pueblos en la zona rural. La mayoría son los
pueblos nativos de los Yaneshas. Iscozacín es a la vez la sede del
Distrito Palcazú y cuenta con la Municipalidad, con Primaria y Colegio
Nacional Agropecuario, un pequeño Centro de Salud y otras entidades
estatales. Una descripción detallada de la realidad socio-económica y
pastoral de nuestro puesto y distrito podríamos enviarles posteriormente
en caso de tomar el interés por el proyecto que les presentamos en la
presente.
Después de casi cuatro años de trabajo pastoral tanto en
Iscozacín como en el área rural nos urge la necesidad de brindar a los
niños y jóvenes, principalmente de origen indígena Yanesha, una mejor
educación y formación humana y cristiana a través de un colegio
particular- parroquial. La inquietud con la que nos dirigimos a Ustedes
como el Consejo Pastoral de Misión Iscozacín es: si estarían dispuestos
a financiar la construcción de un nuevo Centro Educativo
Inicial-Primario-Secundario en nuestra localidad, el cual incluiría un
internado con la capacidad de alojar 200 alumnos de nuestro valle y una
casa magisterial para los docentes. El costo del proyecto estimamos de
US $ 400.000 (mínimo) a US $ 500.000 (máximo). Es el
costo sin equipamiento de los ambientes. Para poder brindar a nuestros
alumnos una educación integral, nos gustaría formarlos desde el nivel
inicial. Conscientes del volumen del proyecto y del tiempo que requiere
la construcción de un nuevo Centro Educativo podríamos comenzar el
proceso educativo con los alumnos del nivel inicial y posteriormente
con los primeros grados del nivel primario aquí se incluiría alumnos de
familias de bajos recursos del distrito nuestro y vecindarios como por
ejemplo del Distrito Puerto Bermúdez marcado por la presencia de los
Ashaninka.
Asimismo el presente Proyecto contempla en el futuro
contar en nuestro Distrito con un Instituto Superior Tecnológico, el
cual ocupa lugar secundario dentro de nuestros planes. Después de haber
presentado nuestro proyecto y solicitud a varias organizaciones sin
resultado positivo, nuestra petición acogió positivamente la infancia
Misionera de Alemania conocida como “Aktion Dreikonigssinger” o
Kindermissionswerk “Die Sternsinger”. El volumen del proyecto y fondos
limitados no le permiten financiar toda la infraestructura. Sin embargo
estaría dispuesto a financiar parte del Proyecto en caso de realizar
la construcción por etapas. Nuestro primer paso seria la construcción
del Jardín de Niños con un monto de 30, 000.00 Euros, los cuales la
organización ofrece una vez tomada la decisión de poner el proyecto en
marcha de parte nuestra. Creo que contando con un socio mas como el
Movimiento “Fe y Alegría” seria factible no solo construir el nuevo
Centro Educativo sino también lograr nuestros objetivos educativos.
RAZONES POR LAS QUE SOLICITAMOS SU APOYO ECONÓMICO
-
Muy bajo nivel educativo en los Centros
Educativos debido a:
-
desnutrición de los alumnos
-
distancias entre el domicilio y la escuela que recorren muchos
alumnos (de 1 a 2 horas a pie diario)
-
deficiencias pedagógicas de los docentes en proceso de
profesionalización
-
frecuentes ausencias de los docentes debido a los cursos de
capacitación y cobro de haberes en la ciudad de Villa Rica y/o otros (no
hay banco en Iscozacín)
-
consecuentemente demasiados y prolongados: vacaciones y días sin
clases
-
De cada l00 niños que empiezan sus estudios
primarios solo culminan el 50%. De l00 jóvenes que ingresan al nivel
de secundaria solo culminan el 30%
-
Casi nulo rendimiento en los exámenes de admisión
de los alumnos egresados de la secundaria en los institutos y las
universidades fuera de Iscozacin.
-
Muchos alumnos talentosos de las primarias de
nuestro valle no pueden realizar los estudios secundarios o no los
concluyen debido a la falta del internado o economía para conseguir
una pensión y hospedaje en Iscozacin y en las localidades con
segundarias.
-
Los más interesados en un colegio particular o
parroquial son las familias de origen europeo que se dedican a la
actividad ganadera. Pero los más necesitados de un Centro Educativo
Parroquial son los nativos privados de los recursos económicos
indispensables para la continuidad de educación de sus hijos,
especialmente los jóvenes egresados de primarias. Fuera de Iscozacin
funcionan otros 7 colegios estatales incompletos o sea solo con la
posibilidad de estudiar hasta 2-4 grados de secundaria. La escasez
de alumnado se debe a la falta de internado u otro alojamiento en el
centro de estudios al que muchos colegiales no pueden llegar debido
a largas distancias entre los pueblos, falta de medios de transporte
y recursos propios para pagar la pensión en caso de obtener algún
alojamiento.
-
La mayoría de los ganaderos envía sus hijos a las
secundarias religiosas o parroquiales a Lima o las ciudades más
cercanas a 120-200Km. de distancia de Iscozacin como: Villa Rica
(aun existen aquí familias de origen italiano), Oxapampa
(austro-alemanes y croatas), Pozuzo (colonia de descendientes
austro-alemanes), La Merced, San Ramón, Huancayo o Tarma. Los
estudios fuera de su lugar de origen incrementan los costos y
debilitan los vínculos de los jóvenes con sus familias, tierra
natal, religión, cultura y tradiciones debido a:
-
los pasajes, pensión y tuición
-
falta de contacto con los familiares y abandono moral y
espiritual
-
falta de compromiso con Iglesia católica a pesar de estudiar en
un colegio religioso
-
muchos alumnos tienen que pasar por estas dificultades para salir
adelante y obtener el mejor futuro y el status social.
-
Contando con un Centro Educativo Parroquial local
los alumnos internados mantendrían un contacto permanente con sus
familiares regresando a la casa los fines de semana o siendo
visitados por ellos en Iscozacín.
-
Un Centro Educativo Parroquial local nos daría la
oportunidad de formar la conciencia cristiana de nuestros jóvenes a
través de diferentes actividades de carácter religioso-pastoral,
entre ellas al menos una Misa escolar por semana.
-
Un Centro Educativo Parroquial seria a la vez un
centro competitivo motivando a dedicarse más a la enseñanza y al
estudio tanto a los docentes como a los alumnos del actual Centro
Educativo Nacional en Iscozacin y otros que funcionan en el área
rural.
-
Exigiría mas disciplina y trabajo en muchas
familias que tendrían que dejar su conformismo y sacrificarse mas
para “sacar” a sus hijos adelante.
-
Esperamos que sea un elemento importantísimo en
consolidar los vínculos de unión, fraternidad y tolerancia en una
sociedad dividida por intereses particulares, discriminación
socio-económica y racial. Al mismo tiempo esperamos realizar un
programa de educación con la finalidad de recuperar la identidad
étnica, cultural y religiosa, la cual esta desapareciendo en un
valle enriquecido por la variedad de culturas y modos de vivir.
-
Vemos la necesidad de educar a los alumnos en dos
niveles: universitario con la capacidad de postular a las
universidades y técnico para estudiantes de rendimiento más bajo o
limitados económicamente, pero con formación suficiente para
trabajar por el desarrollo del valle Palcazú y para mejorar la
economía familiar.
-
Quisiéramos, de acuerdo a nuestras posibilidades,
que en nuestro Centro educativo estudien en su primera etapa
aproximadamente 300 – 400 alumnos. En el internado 100 alumnos (
as) de primaria y secundaria, 100 o mas alumnos de la periferia
(área rural) podrían encontrar alojamiento y pensión en los
familiares, amigos y conocidos en Iscozacín. Los demás 100 – 200
alumnos seria procedentes de la sede Iscozacín y aledaños sin
mayores problemas de vivienda y transporte al centro de estudios.
-
Dependiendo de las posibilidades económicas,
quisiéramos ir abriéndonos mas en el futuro hacia los distritos
vecinos, privados de los colegios religiosos y acoger alumnos fuera
del valle a través del internado y escuela ampliados en su
infraestructura.
-
Contamos con el personal profesional y titulado
dispuesto a organizar y administrar el eventual Centro Educativo
Parroquial. A la vez hacemos esfuerzos en encontrar una congregación
religiosa femenina que tomaría parte en el proceso educativo y
formativo haciéndose cargo de la dirección y del internado
garantizando la continuidad del proceso educativo en el centro
educativo.
-
El nuevo centro funcionaria basándose en parte en
la infraestructura y en el programa administrativo y educativo de la
prestigiosa institución educativa en el Perú llamada “Fe y Alegría“.
El mantenimiento del internado estaría a cargo de la parroquia y
municipalidad aplicando la tuición mensual de los padres de los
alumnos procedentes de familias económicamente estables, en caso de
los indígenas y otros alumnos pobres pero con alto rendimiento
intelectual, de los ingresos propios obtenidos de la ganadería,
piscicultura, crianza de animales menores, aportes propios en
víveres y otras actividades productivas como formas de sostenimiento
del colegio-internado y la remuneración de los docentes a cargo del
Ministerio de Educación mediante un convenio.
-
Hablando de los recursos naturales, quisiéramos
que nuestros alumnos aprendan a aprovecharlos y manejarlos, asimismo
obtengan una capacidad técnica a través de algunos cursos
adicionales para trabajar y trasformar materiales de la zona como
reforestación, carpintería, artesanía, costura, repostería u otros.
-
Esperamos que el nuevo Centro Educativo sea un
lugar de encuentro e intercambio de 3 culturas: colona-europea,
alto-andina y nativa-Yanesha, rescatando e intercambiando los
valores que están desapareciendo. Por esa razón pensamos enseñar la
lengua nativa Yanesha, inglés y otro idioma extranjero: por ejemplo
el alemán.
-
Disponemos de un terreno de 70 hectáreas, cuyas
condiciones son buenas ya que incluyen terrenos apropiados para
actividades agropecuarias y técnicas. Dentro de ellas se encuentran
terrenos propicios para construir el futuro Centro Educativo con la
posibilidad de expandirlo y crear con el tiempo un Instituto
Superior Tecnológico con el área para realizar las actividades
técnicas, agropecuarias y otras tanto al nivel secundario como
superior posteriormente.
-
Contamos con una casa de 2 pisos y ático
habitable, la cual podría estar al servicio de varios profesores. La
casa no es de ningún lujo, pero es cómoda y con los servicios
básicos garantizados.
-
Quisiéramos contratar de preferencia a los
profesores nuevos, fuera de Iscozacín y a medida de las
posibilidades a los profesores titulados mediante un concurso. En
Iscozacín mismo no hay suficiente docentes con capacidad
satisfactoria para poder enseñar en un colegio religioso con
objetivos educativos concretos y exigentes. El profesorado de otros
colegios en nuestro distrito, tampoco es lugareño, sino alto andino
y por esa razón sufriente en la selva tropical. Un plantel integrado
por los maestros dedicados al trabajo, carismáticos, buenos
cristianos, con experiencia y complementados por los docentes
nativos con el deseo de superación, seria la mejor opción y meta
para nuestro eventual Centro Educativo Parroquial
-
Muchos padres manifiestan interés y ganas de
apoyar en la realización del proyecto contribuyendo con aportes
económicos, mano de obra y mediante otras actividades.
-
No somos autosuficientes económicamente para
construir un Centro Educativo de este tamaño, el cual incluiría:
-
en primaria 9 aulas: dos de 1-ro a 3-er grado, uno de 4-to a 6-to,
sala de docentes, secretaria y dirección, sala de computo, servicios
higiénicos
-
en secundaria 8 aulas: dos de 1-ro a 3-er grado, uno de 4-to a 5-to,
sala de docentes, secretaria y dirección, laboratorio, sala de computo,
servicios higiénicos
-
biblioteca
-
departamento de educación física
-
almacén
-
3-4 talleres para las actividades técnicas
-
2 lozas deportivas para fulbito, básquet y voleyball
-
auditorio con capacidad para 500 personas
-
2 internados: para 100 alumnos de primaria y 100 alumnos de
secundaria.
-
casa magisterial
-
inicial; jardín de niños
Como
notan nuestra carta tiene solo el carácter de consulta y les estaríamos
muy agradecidos por su respuesta, sugerencias y en caso de asumir el
compromiso con nuestra misión, por los requisitos que deberíamos cumplir
con Ustedes. Quizás seria más fácil compartir los costos con alguna otra
organización consultando el proyecto e invitándola a participar. La
construcción del auditorio que supuestamente requiere buena inversión de
dinero, no es la parte prioritaria del proyecto y se podría ejecutar
posteriormente con los fondos de alguna otra identidad. En caso de
aprobar nuestra solicitud, nos comprometemos a dar nuestro propio aporte
económico procedente de los ingresos de los pocos, pero en comparación
con la gran mayoría de los pobladores, suficientemente adinerados
ganaderos de nuestra zona, quienes son los mas interesados en tener un
colegio parroquial con un buen nivel académico y cercano para los niños
y jóvenes estudiantes. También les enviaríamos los planos y presupuesto
del nuevo centro educativo, la constancia de posesión del terreno y
visto bueno del obispo. Se supone que el volumen del proyecto requiere
una construcción por etapas comenzando con primaria o secundaria para
que los alumnos egresados de las primarias de nuestro valle puedan
continuar sus estudios secundarios ya en nuevo colegio parroquial.
Nos
despedimos infinitamente agradecidos por la atención que se dignen dar a
la presente y confiando de recibir una pronta y esperanzadora respuesta.
Reiteramos las muestras de nuestro aprecio y estima por su servicio a
Iglesia misionera saludándoles fraternalmente y deseándoles muchos
éxitos en el año 2007.
Atentamente,
P. Gerard Tyralla Langer
Parroquia Iscozacin
|
|